top of page
damiani_nosotros-05.jpg

El dato de la semana - Liberté, Égalité, Fraternité

  • Federico Giró
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

Libertad, igualdad, fraternidad, reza el lema de la República de Francia, surgida de la revolución.


El país fue la cuna de la cultura, con filósofos, pintores, pensadores y un sinfín de artistas, y luego de la revolución industrial y la Segunda Guerra Mundial se convirtió en una potencia industrial, científica y aeroespacial, siendo también un centro mundial del diseño, la moda y las marcas de lujo.


Todo esto contribuyó a crear una sociedad desarrollada, equitativa y estable, con un fuerte estado del bienestar.


Pero en los últimos tiempos vemos que mantener esa situación no es gratis y ciertas condiciones macroeconómicas empiezan a mostrar luces amarillas.


Claramente todo se financió con endeudamiento, que durante años no representó un serio problema, pero con déficits presupuestarios crónicos, deuda creciente y tasas de interés más elevadas, se transformó en un problema vigente.


Los gobernantes intentan realizar ajustes presupuestarios (pensiones, gastos, inversiones, aunque en el sector defensa suben), lo que produce un gran descontento social en las calles, en una comunidad acostumbrada a la ayuda permanente del Estado.


Hoy el país tiene costos de producción muy caros (superiores a la media europea), poca innovación tecnológica (como toda la Eurozona) y altísimas rigideces laborales, sumados a fuertes problemas de inmigración e integración social.


El costo de endeudamiento del gobierno ha venido subiendo. Debemos tener presente que el rendimiento del bono soberano (costo de la deuda) a 10 años alcanza el 3,5% anual (en €) y si lo comparamos con el del bono de Grecia (que hace solo una década debió ser rescatada), éste último es del 3,4% anual. Parece extraño, pero es así.


En resumen, las sociedades están viviendo cambios vertiginosos, y en muchos casos es el sector gubernamental el que debe acompasar las necesidades sociales crecientes con la sostenibilidad de las finanzas públicas.


Todo esto es válido no solamente para este caso particular, sino para todos los países y gobiernos que busquen dar bienestar a sus ciudadanos.

bottom of page