La tasa de interés es la variable más influyente en los mercados financieros. Los economistas la describen como el “precio del dinero”. Todos los participantes la consideran, en alguna medida, para evaluar los flujos futuros de caja de un activo, pasivo, proyecto de inversión, etc.
Hay muchas tasas en el mercado. La que determina la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) para su política monetaria es de las mas relevantes. El mundo sigue de cerca cualquier movimiento.
Este miércoles, la FED resolvió disminuirla a un nivel de 4,50%. Recordemos que entre 2022 y 2023 la subieron de 0,25% a 5,50% como herramienta para combatir la peor inflación que sufrió el país en 40 años. Habiendo cedido la inflación, hoy la FED está en un ciclo contrario, es decir, de tipos de interés más bajos hacia adelante.
Imagen: evolución de la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos entre 2005 – 2024.
La reacción del mercado a lo de este miércoles no fue buena, particularmente por los comentarios del presidente, Jerome Powell, quien advirtió que prevén que demorarán algo más de tiempo en alcanzar el objetivo de inflación de 2% anual y por tanto esperan un ritmo más lento de baja de la tasa.
Todo esto tiene grandes ramificaciones que escapan a este breve artículo, pero el mensaje que vale la pena dar es que aquel individuo que cuenta con liquidez aproveche la oportunidad fijar los retornos de las tasas elevadas actuales porque, con más o menor ritmo, van a ir disminuyendo.
Comments