El dato de la semana - en momentos de crisis
- Martín Carrasco
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
Los mercados financieros continúan afectados por la incertidumbre de las políticas tarifarias de la nueva administración estadounidense. No hay dudas que esto es un cambio en las reglas de juego del comercio internacional y que llegaron para quedarse.
En tiempos de crisis siempre es bueno tomarnos un momento para reflexionar acerca del lineamiento entre nuestros objetivos financieros y las carteras de inversión.
La historia nos dice que aquellos inversores cuyo horizonte temporal de inversión es de 1 año tuvieron una amplitud de resultados de rentabilidad - en acciones, bonos o su combinación - mucho mayor a quien piensa a 5, 10 o 20 años.
Imagen: relación entre la volatilidad, el tiempo y la diversificación en los retornos anuales de un portafolio financiero. Mejor y peor resultado histórico de invertir en acciones (verde), bonos (azul), combinados a 1, 5, 10 y 20 años.

El tiempo es de las variables más relevantes para mitigar la volatilidad y alejarse de los resultados negativos.
La mejor defensa en momentos de tormenta como los actuales es la diversificación y alineación de los portafolios con nuestros objetivos, tolerancia y horizonte temporal.
Esto no quita que debemos mantenernos ágiles. Los mercados tienden a sobre reaccionar para ambos lados y crisis suele asociarse con oportunidad. Si bien no podemos descartar que ya hemos visto lo peor, en estas circunstancias creemos que para aquellos inversores de largo plazo y con tolerancia a movimientos de corto plazo, puede ser interesante agregar activos de riesgo como las acciones.
Desde 1945, en las 12 ocasiones en que las acciones estadounidenses (índice S&P 500) han retrocedido un 20% desde su máximo, el índice ha registrado una rentabilidad positiva al cabo de un año en el 67% de los casos, con un rendimiento medio de 12,9%. A tres años, la proporción de resultados positivos se ha elevado al 91%, con una rentabilidad media del 29,2% (Fuente UBS).
Comments