top of page
damiani_nosotros-05.jpg

El dato de la semana - Bajan la calificación crediticia de EEUU

  • Martín Carrasco
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

El viernes pasado la compañía de rating Moody´s bajó la calificación crediticia de la deuda de EEUU. Las otras dos grandes agencias calificadoras, Standard & Poor´s y Fitch Ratings, ya lo habían hecho en 2011 y 2023 respectivamente.


La historia muestra que estos recortes de rating no tuvieron efecto de largo plazo en el mercado de las acciones (ver imagen del S&P 500). El factor principal para el retorno de estas últimas son las utilidades/ganancias corporativas.

 

Imagen: evolución del índice de acciones estadounidenses Standard & Poor´s 500 y momentos de baja de la calificación crediticia del país por las calificadoras S&P, Fitch y Moody´s.


ree

 No obstante, el efecto más notorio en estos últimos días se vio en el mercado de los bonos, que han corregido sus precios y consecuentemente los rendimientos aumentaron, sobre todo los de vencimiento más largo.


El rendimiento del US Treasury a 10 años de vencimiento pasó de 4,4% a 4,6% anual. Mientras que el US Treasury a 30 años pasó de 4,8% a 5,1% anual en la semana, situándose el nivel más alto desde 2023.


Esto refleja las preocupaciones que tienen los inversores sobre la sustentabilidad fiscal del país.


El déficit estadounidense se encuentra casi en 7% del PBI, un nivel muy elevado en términos históricos. Y la administración de Trump está intentando aprobar por el Congreso su ley fiscal insignia para postergar exoneraciones fiscales y así evitar un aumento de impuestos hacia fin de año.


Hay que monitorear la situación de las tasas de interés. Para nosotros, luce como un buen punto de entrada a renta fija para quien tiene cash o money market y así fijar buenas tasas de rendimiento para adelante.

 

 
 
 

Comentários


bottom of page