Ayer presenciamos el primer debate presidencial en Estados Unidos para las elecciones que se llevarán a cabo el mes de noviembre. Joe Biden (81) busca la reelección y mantener a los Demócratas en la Casa Blanca hasta 2029. Su oponente y predecesor, Donald Trump (78), del partido Republicano, está decidido a volver a ocupar el cargo de mandatario. La historia muestra que no existe relación entre el partido de gobierno y el resultado de invertir en el mercado financiero. Contrariamente al prejuicio que tiene la mayoría, el rendimiento promedio de gobiernos Demócratas supera a Republicanos para el caso del conocido índice de acciones Standard & Poor´s 500 (S&P500), tal como se aprecia en la imagen. La economía estadounidense es un gran barco difícil de virar por su tamaño y diversificación. Aun así, las decisiones presidenciales importan, y por ello, el largo camino a noviembre será movido.
Imagen: rendimiento anualizado del índice S&P 500 de acciones de la bolsa estadounidense para cada período de gobierno.
Hace unos días se publicó un artículo de Reuters que repasa los resultados económicos de cada presidencia, Trump y Biden. Para leerlo haga clic aquí.
Según Reuters el crecimiento del PBI fue igual (2,7% anual) en ambos mandatos si no se considera el brusco deterioro del año 2020 por la pandemia. Pero si además también se excluye el rebote de 2021, el mandato de Biden baja a un crecimiento promedio de 2,3% anual.
Mientras que en la era Trump la mayor contribución de ese crecimiento provino del aumento de la inversión, con Biden fue gracias al boom de consumo post covid.
Los niveles bajos de desempleo registran un mercado laboral muy demandado para ambos. Se ha situado por debajo del 4% desde 2018 (a excepción del 2020 y 2021 que llegó hasta niveles de 13%).
La administración de Trump hizo del recorte de impuestos una de sus principales banderas. Biden los incrementó. Sin embargo, en el mandato de este último, hubo un salto hacia arriba en las cifras de nuevos emprendimientos.
Ambos utilizaron las tarifas comerciales para frenar el comercio con China. Trump de manera general y, para el caso de Biden, se dispuso recientemente el incremento de aranceles (de 25% a 100%) a importación de vehículos eléctricos provenientes del gigante asiático.
Independientemente de lo expuesto arriba, el mercado de valores, que, entre muchas otras cosas resume las expectativas económicas del mundo empresarial e inversores, vio máximos históricos en ambos mandatos.
Lo que nos trae a que, al final, en materia de inversiones financieras, y nuestras carteras, lo que importa son los ciclos económicos y los resultados financieros de las compañías en las que invertimos, más allá de quien encabeza el gobierno de turno.
Comments