top of page
damiani_nosotros-05.jpg

El dato de la semana

Martín Carrasco

La Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central más importante del mundo, sorpresivamente anunció el final del ciclo de subidas de tipos de interés y apuntó a un ritmo de recorte más rápido de lo esperado para 2024. ¿Qué significa esto y que impacto tiene?


Imagen: precio y rendimiento del Bono del Tesoro estadounidense a 10 años de plazo, el activo más referente de los mercados financieros.


Inversores se volcaron a los bonos provocando un aumento de precios y la consecuente baja de tasas de mediano y largo plazo. El inversor que en octubre se colocaba en este bono del Tesoro a 5% anual hasta su vencimiento, hoy lo hace a menos de 4%.


Fuente de la imagen: Bloomberg 15/12/2023

La tasa de interés es el costo del dinero, el beneficio para quien decide postergar el consumo en el tiempo y decide ahorrar, invertir o prestarlo.


Para intentar influir en las decisiones de ahorro e inversión, con el objetivo de guiar la inflación hacia un nivel deseado, los Bancos Centrales, como la Reserva Federal, normalmente establecen el nivel de esta tasa para el cortísimo plazo (overnight). 


Luego, los agentes económicos - la gente, los bancos, las empresas, etc. - mediante el libre juego de oferta y demanda, determinan las tasas de interés para plazos más largos, como a un mes, doce, o 30 años.


En los en los últimos tiempos los participantes del mercado han estado especulando cuando comenzarían a disminuir las tasas de interés, siendo que la inflación en Estados Unidos está prácticamente bajo control tras 20 meses de tasas de cortísimo plazo al alza. 


Además, la actividad económica se ha desacerado en los últimos trimestres, al igual que el nivel de empleo, a pesar de que este último todavía se encuentra firme y el nivel de desempleo históricamente muy bajo. 


Para sorpresa de todos el Banco Central ahora proyecta un recorte 0,75% para el año 2024 desde los 5.25% actuales, más de lo que esperaba previamente. Frente a esta noticia, y en un intento por adelantarse, los inversores internacionales se volcaron a los bonos, provocando un aumento de precios y la consecuente baja de tasas de mediano y largo plazo.


La perspectiva de recortes de tipo de interés favorece a los activos financieros en general, pero principalmente a la renta fija, que, en términos de valuaciones, se encuentra en mejor posición relativa que la renta variable. 

 
 
 

Comments


bottom of page