top of page
damiani_nosotros-05.jpg

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre Sostenibilidad

  • Foto del escritor: Cra. Agustina Teibo
    Cra. Agustina Teibo
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Dentro de las novedades en cuanto a normas contables, en junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad de la fundación International Financial Reporting Estándar (IFRS) publicó las dos primeras NIIF sobre sostenibilidad. Las mismas establecen un marco para que las empresas divulguen información sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza.


Las primeras normas publicadas son la NIIF S1, que refiere a los requisitos generales para la revelación de información financiera relacionada con la sostenibilidad, y la NIIF S2, que trata de cómo deben revelarse los riesgos y las oportunidades relacionadas al cambio climático.


De acuerdo a la NIIF S1, las empresas deberán revelar los riesgos y oportunidades relacionados a la sostenibilidad que pudieran influir en las decisiones de sus inversionistas y que podrían afectar las perspectivas de la compañía. La norma abarca temas ambientales, sociales y de gobernanza. Las empresas deberán implementar controles y procesos para gestionar los riesgos de sostenibilidad.


La NIIF S2 se refiere a la gestión de riesgos climáticos, abarcando los riesgos físicos (como tormentas o inundaciones), y los riesgos de transición (cambios regulatorios, tecnológicos, cadena de valor y de preferencia de los consumidores en una economía baja en carbono).


Situación en Uruguay


Estamos en conocimiento que recientemente el Colegio de Contadores, Administradores y Economistas de Uruguay aprobó el Proyecto de Pronunciamiento sobre la Adopción Técnica de las Normas Internacionales de Información Financiera de Sostenibilidad (NIIF S1 y S2), elaborado por la Comisión de Gestión y Reportes de Sostenibilidad de la institución. En el proyecto se establece una hoja de ruta para la Implementación del Pronunciamiento sobre las NIIF de Sostenibilidad.


Como es sabido, para que las normas sean obligatorias en Uruguay debe emitirse un decreto del Poder Ejecutivo. Entendemos que esto va a ser en una etapa posterior.


Es muy importante que esto vaya acompañando la normativa internacional en Informes de Sostenibilidad, enfrentando desafíos en un contexto de globalización y convergencia de los mercados.

Comentarios


bottom of page