Cambios en el régimen de promoción de inversiones
- Cr. Mauricio Silva

- 28 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
El gobierno anunció a través del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), el pasado lunes 18 de agosto, un conjunto de medidas e incentivos vinculados a la promoción de las inversiones del sector privado en nuestro país.
Los anuncios buscan potenciar la captación de inversiones tomando en cuenta los siguientes puntos: jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida.
Asimismo, se destaca la restructuración de ciertas áreas del Estado creando una nueva unidad ejecutora que reunirá a la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) y la Dirección Nacional de Zonas Francas, buscando aumentar la velocidad de análisis de los proyectos presentados pendientes de aprobación.
También se destaca la evaluación simplificada para proyectos con una inversión menor a 5 millones de dólares.
Detallamos a continuación las principales medidas propuestas:
Inversiones COMAP
Priorizar proyectos de inversión con impacto en los siguientes indicadores: empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible, I+D+I+Actualización tecnológica.
Mayores incentivos para la contratación de personas que pertenecen a grupos de población con dificultades de acceso al empleo, como por ejemplo jóvenes menores de 29 años.
Incentivos para las inversiones que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo y pobreza.
Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
Eliminación de la restricción del tope de 3,5 millones de Unidades Indexadas (aproximadamente 500.000 dólares). Además, se otorgarán 15 puntos porcentuales adicionales de beneficios de IRAE y dos años adicionales para su utilización.
Para las microempresas, que tributan bajo el régimen de Iva mínimo (Literal E) o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente, se les otorgarán beneficios especiales.
Para las empresas medianas (hasta 50 empleados) se implementarán beneficios adicionales: 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y 1 año extra para su utilización.
Grandes Inversiones
Exoneración del 100 % de la inversión elegible para:
Proyectos de más de 30 millones de dólares: Iniciarse antes del 31/12/2027 con plazo máximo de ejecución el 31/12/2029. Deberá cumplir con los indicadores de I+D+I+Actualización tecnológica y empleo.
Proyectos de más de 50 millones de dólares: Iniciarse antes del 31/12/2028 con plazo máximo de ejecución el 31/12/2031. Deberá cumplir con los indicadores de I+D+I+Actualización tecnológica y empleo.
Talento y tecnología
Se implementará un programa de fomento tributario (IRNR) para la atracción de talento calificado extranjero para trabajar en empresas e instituciones científico-tecnológicas.
Se fortalecerá el régimen simplificado para la importación de insumos, máquinas y equipamiento con destino a actividades de testeo y desarrollo tecnológico y científico en productos aplicados a la salud humana y animal, así como la gestión del ambiente. Se concentrará este incentivo en las Mipymes para potenciar startups de base científico tecnológica.
Vivienda promovida
Se gestionarán desde el Ministerio de Economía y Finanzas los proyectos de vivienda promovida que no estén comprendidos en el programa “Entre Todos”, poniéndose énfasis en el incentivo a la inversión y a la generación del empleo.
Se incentivarán las inversiones que se desarrollen en departamentos con problemas de empleo y pobreza.
Con estas nuevas medidas nuestro país continuará fomentando las inversiones. Estamos a disposición en nuestra firma para cualquier consulta.


Comentarios