El dato de la semana - ¿EEUU cierra su gobierno?
- Martín Carrasco

- 3 oct
- 1 Min. de lectura
La oficina gubernamental de estadísticas laborales de Estados Unidos tenía previsto emitir hoy viernes su informe mensual de empleo. Los participantes del mercado siguen atentamente estas publicaciones para medir la temperatura de la economía.
Sin embargo, el dato no será publicado debido a que el gobierno suspendió sus servicios a partir del 1° de octubre. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo impacta a los mercados financieros y los portafolios de inversión?
La respuesta corta es que, si nos basamos en los cierres que ocurrieron en el pasado, no ha habido gran trascendencia. Luego de un tiempo, todo vuelve a rodar sin mayor impacto a nivel de los activos financieros.
El período más extenso fue de 34 días y culminó en 2019. Por tanto, no deberíamos tomar medidas en nuestras carteras basándonos en esto.

El cierre de gobierno implica la suspensión de todas las funciones no esenciales y la interrupción temporal del trabajo de miles de empleados públicos a nivel federal. Se estima que son 750 mil trabajadores, es decir, el 40% del total.
Ocurre cuando hay disputas por el presupuesto en el Congreso y este no aprueba proyectos de ley clave que financian o autorizan las operaciones del Poder Ejecutivo.
El desacuerdo actual entre Republicanos y Demócratas es básicamente por el gasto en salud. Para darles los votos, los segundos quieren una prórroga de los créditos fiscales que vencen y que abaratan el seguro médico del programa Obamacare.
Esperamos que esta disputa termine pronto y lleguen a un acuerdo, sin mayor impacto en la economía y los portafolios financieros.




Comentarios