top of page
damiani_nosotros-05.jpg

El dato de la semana – ¿Qué pasa con el oro?

  • Martín Carrasco
  • 21 feb
  • 1 Min. de lectura

El precio del oro está en niveles récord. En los últimos 12 meses subió el doble de lo que subieron las acciones estadounidenses (S&P 500) y acumula una suba de 80% desde el último mínimo a finales de 2022.


¿Qué ha explicado semejante suba? Entre los principales desencadenantes se encuentra la búsqueda de refugio ante la escalada de los conflictos geopolíticos globales, la expectativa de baja de tasas de interés del mercado y una extraordinaria demanda por parte de Bancos Centrales globales para reservas como no se veía desde los años 60´.


A esto se le agrega que, en los últimos días, los dueños del oro custodiado en la bóveda del Banco de Inglaterra están solicitando el físico para trasladarlo a los bancos de Nueva York (JPMorgan, Citi, HSBC, etc). Los pedidos se han multiplicado por once, lo que ha generado problemas logísticos y grandes demoras.


El lingote de oro se ha vuelto 10% más valioso en Estados Unidos que en otras partes del mundo, dado que los comerciantes temen que la oferta se desplome si la administración de Donald Trump impone tarifas que encarezcan las importaciones del metal.


A pesar del precio máximo, nosotros pensamos que una vez resuelto este problema - de cuello de botella – el oro continúa con buenos fundamentos y mantiene su lugar dentro de un portafolio diversificado.

 

Imagen: el precio del oro sube más que el costo de producción (dólares por onza), ampliando los márgenes de las mineras.



 
 
 

コメント


bottom of page